Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Torre de San Mitiel

Ermita de San Mitiel (SECUNDARIA)

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Ayerbe -  Fontellas

Bien de Interés Cultural  - Conjunto de Interés Cultural  - Zona Arqueológica

 Áreas de información


 Ubicación:

Cerca del caserío de Mondoz




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Ruinas de la ermita
  • Emplazamiento
  • Base de torre medieval reaprovechada en la ermita
  • Detalle del basamento escalonado
  • Detalle del aparejo, con sillares almohadillados
  • Interior de la torre

Descripción


Sobre un cerro próximo a Loscorrales, queda la base de una gran torre rectangular, llamada San Mitiel (Emeterio), con espléndidos sillares, dispuestos a soga y tizón y, estos últimos, almohadillados. La técnica de su aparejo parece musulmana, guardando significativas similitudes con otras fortificaciones contemporáneas del entorno como la atalaya de Tormos o la muralla islámica de Huesca (siglo IX).

Posteriormente debió ser aprovechada para ermita, a juzgar por el arranque de un arco con imposta. Se trata de una torre de muy díficil acceso y de obra variada, cuenta con sillares de buena fábrica en uno de sus muros además de en las esquinas y la puerta de acceso, aunque el resto está armado con otro tipo de fábrica, de menor calidad.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona noroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2019.

Bibliografía


  • ASENSIO ESTEBAN, José Ángel. Cuarte y Pueyo de Fañanás. Dos asentamientos andalusíes de la Hoya de Huesca. Salduie [En línea]. 2011-2012 , nº 11-12, p. 49-71. [Consulta: 11 de noviembre de 2024]. <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5638487.pdf>.
  • CARDÚS LLANAS, José. Castillo de Mondod. Heraldo de Aragón. 21/02/1971
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Altoaragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando. El verdadero castillo de Samitier. Turiaso [En línea]. 1987 , nº VII, p. 159-194. [Consulta: 11 de noviembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/14/76/09galtier.pdf>.
  • GARCÍA OMEDES, Antonio. Ayerbe. Ermita de San Mitiel [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen IV: Hoya de Huesca - Somontano - Los Monegros. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 1710-1712. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Ayerbe.pdf>.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca. Tomo I: Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Huesca: Pirineo, 2017.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. X

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad