Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Noticias


Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Pilón de la Villa y caseta del monte de la Villa - MORA DE RUBIELOS (TERUEL)

Cruz de término gótica fragmentada.

Los restos aparecen en dos puntos:

Peirón de la Villa: la estructura, reconstruida, conserva in situ parte de las gradas (incluida la pieza en la que se insertaba el fuste) y la mayor parte del fuste. Cerca de la cruz, en un pequeño aterrazamiento, aparecen reutilizadas algunas piezas de las gradas.

Caseta del Monte de la Villa: en el tejado de esta estructura aparece reutilizado un trozo de la cruz que remataba originalmente el peirón.

El peirón de la Villa está realizado con piedra arenisca blanquecino-amarillenta de la facies Weald y consta de los siguientes elementos:

Gradas: tres gradas, las dos inferiores realizadas con múltiples bloques de tamaño medio y la superior con un único bloque cilíndrico, en el que se engarza el fuste. Hay diversos bloques pertenecientes a gradas (¿una cuarta grada?) reutilizados en una terraza cercana.

Fuste: de sección octogonal, de una sola pieza; no se puede descartar la posibilidad de que originariamente fuera algo más alto.

Cruz: tosca cruz realizada posiblemente después de la Guerra Civil, para sustituir la destruida cruz original.

Tema de la semana


CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE
CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE

El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.







Biblioteca digital




Participantes





Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.

Acepto la política de privacidad